ENTREVISTA | Julián Otero, el buen hacer en la parcela de la terapia física.

12/05/2021

Hoy entrevistamos a otro miembro esencial para nuestra plantilla, hablamos con Julián Otero. Su labor tal vez no resulta tan visible, pero sin duda alguna debe ser considerada como esencial. Nos encontramos ante un gran profesional que, tras varios años ligado a nuestro escudo, proporciona su gran conocimiento para cuidar a nuestros jugadores al 100%.

En primer lugar, nos gustaría conocer como ha sido tu desarrollo como fisioterapeuta hasta el día de hoy.

Estudié el Grado de Fisioterapia en la Universidad de Málaga durante 4 años. Al terminar, comencé a trabajar en la residencia de mayores de Puente Genil, en la que estuve dos años. A la vez fui compaginando distintas formaciones. Entre ellas realicé un Máster en Fisioterapia Manual y Deportiva, que realmente era la parte de la profesión que más me gustaba. Al finalizar esta etapa, decidí comenzar a trabajar por mi cuenta. Primero, de forma domiciliaria y, posteriormente, montando mi clínica en la que ya llevo 3 años y medio.

A nivel deportivo, empecé a trabajar en el club hace 3 temporadas. La primera formando parte del filial y colaborando puntualmente con el equipo Senior. La segunda formé parte del cuerpo técnico del Senior, compartiendo trabajo con mi compañero Javi Pérez, con el que aprendí mucho. Su apoyo y confianza fue un punto importante para que, este tercer año, pasase a formar parte por completo del cuerpo técnico del primer equipo.

Estás acostumbrado a tratar con diversidad de deportistas ¿Qué aspectos consideras claves en la labor terapéutica cuando trabajas con futbolistas?

En este caso influyen muchos factores. Uno de los más importantes es, sin duda, la prevención. Esta se consigue con un buen trabajo global, el cual combina una buena preparación física junto con un buen trabajo en la recuperación del futbolista tras entrenamientos y partidos.

Otro factor muy importante bajo mi punto de vista es la comunicación con el futbolista y sus sensaciones. Ser capaz de entenderlas para conocer sus necesidades y poder trabajar de forma más efectiva y, a la vez, ser capaz de transmitirle qué significan y ayudarle a saber escucharse para conocer su propio cuerpo (cuándo parar, cuándo hay riesgo, cuándo un dolor o molestia es normal…)

Y, por último, el autocuidado que deben llevar a cabo a nivel personal cada futbolista. Este incluye la alimentación, suplementación, buen descanso, respetar las horas de sueño… entre otros muchos hábitos.

Fotografía propiedad de: Marta Borreguero / elsevillista.net.

Tu desempeño resulta determinante para el bienestar de nuestros jugadores ¿Cómo desarrollas tu trabajo dentro del cuerpo técnico?

En este aspecto realizamos un trabajo multidisciplinar junto con el resto de compañeros del cuerpo técnico. Mantengo comunicación diaria con Alonso, que se encarga de la preparación física o con Jesús, que también trabaja en la readaptación de los futbolistas.

A nivel personal, mi trabajo se centra en la prevención de las lesiones, o en el caso de que se produzcan, se enfoca más en el diagnóstico, tratamiento y primeras fases de readaptación previas al trabajo de campo y a la incorporación al grupo. También, de forma diaria, estoy en contacto con Diego, informándole del estado de los futbolistas o, en el caso de que haya lesionados, para tenerlo al tanto de sus progresos y plazos de recuperación estimados.

Este año, por suerte, las lesiones están siendo escasas, claro ejemplo del buen trabajo que se realiza ¿Qué crees que motiva esta buena dinámica física?

Como ya he comentado antes, lo principal es el buen trabajo que se está realizando desde la pretemporada. Después de lo que ocurrió la temporada pasada, con el parón de 6 meses, hubo que trabajar de forma minuciosa para que la vuelta fuera paulatina y de la forma más segura posible para evitar lesiones. Por este motivo se hizo una pretemporada un poquito más larga de lo normal. Esto fue combinado con el trabajo diario de fisioterapia para prevenir y tratar todas las molestias, sobrecargas y problemas derivados de esta inactividad.

También cabe destacar la profesionalidad de nuestros jugadores. Han llevado a cabo un muy buen trabajo de autocuidado, también conocido como entrenamiento invisible, algo que ha sido clave a la hora de mantener esta buena dinámica con respecto a las lesiones y el estado físico.

El play-off de ascenso se encuentra a la vuelta de la esquina. ¿Cómo estáis preparando a la plantilla de cara a estos encuentros teniendo en cuenta la importante carga de partidos ya disputados?

Teniendo en cuenta la fase de la temporada en la que estamos, el número de minutos en las piernas y el desgaste de este año atípico, estamos dedicando estas semanas en tener a todos los jugadores disponibles. Nos hemos centrado en recuperar los jugadores que estaban tocados o lesionados, y a nivel físico tener a todos en las mejores condiciones posibles para esta parte final tan importante y que tan exigente va a ser.

Por último, y aprovechando la ocasión, nos gustaría que comentases a todos nuestros lectores la importancia que tiene el cuidado físico para nuestro bienestar

Un buen estado físico junto con unos buenos hábitos conlleva un bienestar físico y psicológico muy importante para las personas. Realizar actividad física en la medida de lo posible, ya que hoy en día el tiempo es escaso pero hay que conseguir sacar ese ratito para realizarla.

Todo tipo de trabajo, principalmente el de fuerza combinado con alguna actividad que lo complemente (andar, bicicleta, natación…). Esto junto con un trabajo de fisioterapia que ayude a mantener el sistema musculoesquelético en buen estado es vital para la prevención de patologías de todo tipo (cardiovasculares, respiratorias, digestivas…), así como para el mantenimiento o mejoría de las ya existentes.

cropped-logo.pngSalerm Cosmetics Puente Genil, club que milita en 3ª División Grupo X. Estadio: Manuel Polinario Poli. Presidente: Francisco Javier Cabeza Roa

 

 

Mannequin challenge

Álvaro Cejudo con el fútbol pontanés

Jornada Actual

Clasificación

Próxima Jornada

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies