El papel de segundo entrenador a veces puede pasar desapercibido, lo que no quita el gran trabajo que existe detrás del mismo. Es por ello que hoy queremos entrevistar a Jesús Ruiz, una pieza clave en nuestro cuerpo técnico. En lo que es su segunda temporada en el banquillo del Puente Genil, busca seguir cosechando éxitos para continuar creciendo juntos.
En primer lugar, nos gustaría conocer un poco tu trayectoria deportiva.
Para hablar de mi trayectoria deportiva creo conveniente recordar a aquel equipo donde empezó todo. Para ello nos tenemos que ir hasta el 2009. Por aquella fecha estaba estudiando la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en Granada y comencé mi primera temporada como entrenador. Fue en las categorías inferiores del equipo de un bonito pueblo de Granada llamado Santa Fé.
Posteriormente, al finalizar la carrera, me desplacé a vivir a la ciudad de Córdoba, y allí tuve la oportunidad de disfrutar de un gran club como es el Córdoba C.F. Pasé por todas las categorías del futbol 11 de dicho club, desde el infantil hasta el primer equipo, donde tuve la suerte de disfrutar de un bonito año con una liguilla a Primera División como ayudante de cuerpo técnico, con Paco Jémez como entrenador.
Tras decidir finalizar mi etapa en el Córdoba C.F., paso a formar parte del Ciudad de Lucena en la figura de preparador físico terminando dicha temporada con ese rol, pasando a la labor de Segundo Entrenador tras el inicio de la nueva campaña con Diego Caro. Fue una etapa al igual que las anteriores, bonita al conseguir el ascenso a Tercera División, y coincidiendo durante los tres años que pasé allí con un grupo de jugadores fantásticos.
Poco a poco nos vamos acercando a la etapa actual. Una vez finalizada la labor en el Ciudad de Lucena, iniciamos una nueva etapa en el Salerm Cosmetics Puente Genil, donde llevo dos años muy buenos tanto en lo deportivo como en lo personal.
Llevas varios años trabajando junto a Diego Caro ¿Cuáles crees que son las claves para que os compenetréis tan bien?
Ya son 4 años y medio junto a Diego Caro y la clave de la relación es decir lo que se piensa desde el primer día que nos conocimos. A veces puede gustar más y otras menos, pero ambos sabemos que siempre es por el bien del grupo y de ambos, aunque tengamos puntos de vista distintos.
En el fútbol, el entrenador es el punto de mira de todo francotirador, y no podemos olvidar que es una persona de carne y hueso con sus defectos y virtudes que también tiene emociones, positivas y negativas. Es muy importante saber canalizar todas esas emociones que pueden llegar a florecer tanto internas como externas, para formar un punto de apoyo fuerte. Nuestra relación va más allá de lo meramente deportivo. Nos unió el trabajo, y la forma común de percibir un deporte, y la relación se ha ido cimentando sobre la amistad, la empatía, la sinceridad y el aprecio.
En alguna ocasión, por motivos de sanción, te hemos podido ver como primer entrenador ¿Es un puesto que te gustaría llegar a desarrollar en un futuro?
Mientras esta relación con Diego Caro dure y perdure en el tiempo es algo que no está en mi mente ni me lo planteo. Por mi forma de entender este deporte y la vida, es mas importante un buen equipo de trabajo, donde estar cómodo y se te valore, y es una de las claves del trabajo de Diego Caro con su cuerpo técnico. Hace a todo el mundo participe, todos somos atendidos y escuchado, y a todos nos valora personal y profesionalmente. Los demás lo único que tenemos que pensar en ayudarle a tomar la mejor decisión posible en cada momento, pues el éxito y el fracaso es común. Normalmente cuando se hace camino, acompañado, si la compañía es buena, se suele llegar más lejos que solitario.
Hablando ya del plano deportivo, y con la primera fase a punto de concluir, ¿Cuál es el balance que realizas de lo que llevamos de temporada?
Para mí la temporada está siendo fantástica, creo que no se le está dando el valor que requiere a lo que se está haciendo. Llevamos actualmente 30 puntos a falta de un partido, que puede llegar a ser hasta 33. Todo eso, si lo comparamos con el formato del año pasado, 33 puntos en una vuelta me parecen unas cifras muy buenas, y con la peculiaridad que en esa vuelta se ha jugado dos veces contra equipos como Utrera, Lepe, Lucena, Córdoba B, algo que no es habitual.
Hay que seguir por el camino en el que vamos, no hay que perder de vista de donde venimos, y recordar siempre que esta es la cuarta temporada del club en Tercera División. Sólo se me viene a la cabeza equipos como Ceuta, con el que llevo 4 años seguidos enfrentándome, con un presupuesto que dobla a la media de la categoría, que todos los años intenta conseguir el ascenso… pero es que conseguir ese premio no es tarea fácil.
Estamos aún lejos en presupuesto de equipos que están luchando año tras año por ascender, estamos empezando a poner los cimientos y las bases para consolidar al equipo en temporalidad en Tercera División para, llegado el momento, obtener cotas mayores. No se puede empezar la casa por el tejado. Una obsesión y ambición excesiva sin consolidar las bases de todo proyecto, solo trae malestar y frustración, y ese es el primer pasito para no hacer la casa derecha, con sus cargas bien distribuida, pudiendo ser derribada ante cualquier terremoto.
Se ha incorporado gente nueva a la casa, como es la figura de Rafa Ocaña que esta haciendo una labor ejemplar. Cuando personas de este nivel están dispuestos a involucrarse en esta disciplina, es porque el club aún no ha tocado su techo, lo mejor está por llegar.
El equipo viene jugando muy buenos partidos. El último ante el Ciudad de Lucena, un equipo con claras aspiraciones de ascenso al que conseguimos ganar a domicilio ¿Cómo viviste el encuentro?
El partido lo viví como todos, con momentos de tensión, calma y al final con mucha alegría. Ganar un derbi puede ser especial, pero lo que realmente es especial es ganar, sea el partido que sea. Hay tanto trabajo detrás y de tanta gente, que cuando se gana siempre queda un vacío llenado de felicidad y de satisfacción plena. Las derrotas son agrias, amargas y llevan a la soledad, las victorias tienen muchos novios. A nivel personal, trato de buscar el máximo equilibrio entre ambas.
Con las miras puestas en el partido de este domingo ante el Sevilla “C” queremos saber que esperas del choque.
Con el partido del domingo tengo la ilusión que siempre tengo en cada partido, buscar la victoria para disfrutarla. Será un partido complicado, contra un gran rival y bien trabajado por un gran entrenador como es Lolo Rosano. No será fácil, pero tampoco para ellos. Es una liga muy igualada y los pequeños detalles marcarán el partido.
Por último, y como viene siendo habitual, nos gustaría que dedicases unas palabras a nuestros aficionados.
A nuestra afición sólo puedo dedicarle palabras de agradecimiento desde el primer día que llegué a esta casa. El fútbol es un canalizador de emociones. De él emanan valores como el respeto, pudiendo ser quizás una de las palabras que pueden definir esta afición, el respeto y el amor hacia su club y equipo. Les pido que nunca pierdan ese respeto y ese amor, porque es una de las aficiones más queridas en toda la Tercera División por los valores que transmiten, ya no sólo con su gente, sino también con el equipo rival. El domingo tenemos un partido importante, y por supuesto con su unión y apoyo, todo es más fácil.
Últimas noticas
Mannequin challenge
Álvaro Cejudo con el fútbol pontanés
Jornada Actual
Clasificación
Próxima Jornada
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR