Trabajo, constancia, energía, pasión… son algunos de los términos que podríamos utilizar para describir a nuestro entrevistado de hoy. Hace dos años aterrizó en el banquillo del Manuel Polinario con una idea clara, seguir acrecentando el nombre del Salerm Cosmetics Puente Genil por la geografía española. En esta, su segunda temporada, afronta un ilusionante Play-Off de ascenso en el que pretende seguir dejando huella en la historia del fútbol pontanés.
Como entrenador ya tenemos el placer de conocerte, por lo que nos gustaría saber un poco acerca de tu carrera como futbolística.
Mi época de jugador empezó en el equipo de mi pueblo (Villa Del Río), hasta que, en edad infantil, tuve la suerte de poder firmar en la cantera del Córdoba C.F.
Fueron 10 años inolvidables donde avancé y crecí mucho como persona y como deportista. Pasé por todos los equipos base hasta juveniles, donde estuve 3 años en División de Honor y conseguí el campeonato de España con la Selección Andaluza. Tuve como compañeros a Carlos Marchena (Campeón del Mundo y de Europa con la Selección Española), Paco Gallardo (ex jugador del Sevilla), Fernando (ex jugador del Betis), Calatayud (ex jugador del Málaga), A.Paz (ex jugador del Cádiz), Requena (ex jugador Córdoba)…
Después de esa etapa alterné mucho entre el primer equipo y el Córdoba B, donde tuve compañeros increíbles y de los que aún tengo muy buenos recuerdos.
Con el primer equipo del Córdoba fui convocado por primera vez con 16 años (me faltaban unos días para cumplir 17), en un partido de Segunda B. Fue un momento muy especial, pero el mejor año en lo deportivo fue la temporada 99/00. Durante dicha temporada estuve participando con el primer equipo del Córdoba en Segunda División. Pude disfrutar de partidos como el de Copa del Rey ante el Espanyol (que por aquel entonces se encontraba en Primera), además de convocatorias frente a equipos del nivel del Villarreal, Getafe, Éibar, Sporting, Salamanca… fue un año increíble.
Tras terminar mi etapa en el Córdoba, y ante la imposibilidad de poder aceptar ofertas de fuera de la ciudad por trabajo y estudios, decidí enrolarme en el Montilla. Tras disputar 3 temporadas allí en Tercera División, decidí retirarme jugando en el equipo de mi pueblo y, posteriormente, comenzar mi carrera de entrenador.
Segunda temporada en Puente Genil. Año difícil por la situación sanitaria pero histórico, ya que se ha conseguido la clasificación al Play-off de ascenso a 2ª RFEF ¿Cuáles han sido tus sensaciones durante las dos fases ya disputadas?
Primero, como bien decías, quiero hacer mención especial al hecho histórico que se ha conseguido esta temporada, la consecución de un Play-off de ascenso a 2ª RFEF (2ªB) por primera vez en la historia del club. Este grupo de jugadores está haciendo historia en el pueblo de Puente Genil.
Después, analizando las dos primeras fases por las que ya hemos pasado, puedo decir que han sido muy estresantes y súper exigentes, aunque muy diferentes ambas…
En la primera fase nadie quería meterse abajo y había un ramillete de 6/7 equipos para esas 3 primeras plazas que daban el privilegio de jugar la fase de ascenso.
Hay que destacar que nos hemos medido ante equipos con grandes presupuestos que doblan e incluso triplican al nuestro, y plantillas totalmente profesionales… Aun así, y gracias al gran trabajo que nuestros jugadores han realizado y de los cuales tenemos que estar muy orgullosos, vamos a poder disfrutar de este Play-off en el que estamos inmersos…
La segunda fase la hemos intentado disfrutar al máximo, compitiendo con auténticos “monstruos” de la Tercera División, con equipos con una masa social muy grande, a los cuales hemos podido ver en nuestro Manuel Polinario. Desgraciadamente, por culpa de esta pandemia, no se ha podido ver incrementado el número de espectadores disfrutando al 100×100 por nuestra afición y las aficiones visitantes.
Muchas son las opiniones acerca de la reestructuración que se ha ideado por la situación anteriormente mencionada, por lo que nos gustaría saber… ¿Qué opinas tú de la misma?
Ha sido un año muy difícil para todo el mundo en general… adaptarse a todo lo que ha pasado ha resultado difícil para todos, e imagino que a nivel federativo habrá sido exactamente igual. Lo que no podemos dudar es que la Federación ha buscado un formato que fuese lo más competitivo posible y fiable, y que todos los clubs pudieran salir adelante.
No podemos dejar de pensar que la situación que hemos pasado ha sido de máxima dificultad a nivel mundial. Por lo tanto, adaptarnos a todo lo que desde la Federación nos han trasmitido ha sido igual de dificultoso para todos los equipos.
A partir de ahora, si conseguimos que la normalidad empiece a recuperarse, los formatos de competición volverán a cambiar y seguro que todos los clubs, jugadores y entrenadores lo veremos todo de una manera más positiva y favorable.
Es cierto que la temporada pasada salimos muy perjudicados con las decisiones que se adoptaron, ya que después de la gran temporada que nuestro equipo realizó (siendo por primera vez Campeón de Invierno de Tercera) nos quedamos con la miel en los labios de jugar el Play-off. Sin la pandemia estoy convencido de que lo hubiéramos conseguido, ya que el calendario fue muy diferente para los equipos hasta el momento del parón de la competición, hubieran sido dos Play-off consecutivos en dos años…
Durante la temporada el equipo ha recibido infinidad de elogios por su buen juego, un estilo al que siempre se ha sido leal y ha quedado demostrado que da sus frutos ¿Qué te gustaría destacar de la mentalidad de juego con la que se trabaja en el equipo?
Tenemos un modelo de juego muy claro y marcado. Tanto cuerpo técnico como jugadores nos identificamos y disfrutamos con él independientemente de los resultados. Estos al final, a pesar de la importancia que tienen, no dejan de ser un número en el marcador.
Nosotros vamos más allá de eso y nuestro análisis no es tan simple como quedarnos sólo con el resultado. En este deporte debemos saber que normalmente se pierde más veces que se gana…. Por lo que quedarse sólo con el resultado puede llevar normalmente al error.
Nos gusta ir más lejos y analizar muchas más cosas para que el equipo, directiva, cuerpo técnico y por supuesto, nuestra afición, puedan disfrutar de su equipo. Hemos perdido partidos y nuestro equipo ha salido del campo aplaudido. Podríamos decir que, a veces, hay derrotas que tienen más dignidad que algunas victorias…
Como viene siendo habitual, y pese a las dificultades derivadas de la pandemia, esta temporada se ha ideado una plantilla muy competitiva donde está visto que cualquiera puede ser titular ¿Qué aspectos resultan claves para decidir el once inicial antes de un partido?
Puedo asegurar que este año, llevando ya entrenando desde hace una década, está siendo la temporada más difícil para poder elegir los 11 que inician el partido.
Para mí en un equipo no puede haber titulares y suplentes, simplemente hay jugadores que inician un partido y otros compañeros que tienen que terminarlo.
En nuestra plantilla ha jugado todo el mundo. Evidentemente unos más y otros menos como pasa en todos sitios, pero en este equipo hablar de titulares y suplentes es cometer un error grave. Son jugadores iguales y han tenido su momento de poder sumar.
Tenemos una plantilla súper competitiva e igualada, en ese sentido hay que darle la enhorabuena a la dirección deportiva encabezada por Rafa Ocaña y Cesar Navas.
Hablando ya de los cuartos de final en los que nos mediremos al C.D. Pozoblanco ¿Cómo afrontáis el partido?
El partido del domingo ante el C.D. Pozoblanco es un encuentro de máxima dificultad. Nos enfrentamos a un rival con jugadores muy competitivos y que, además, llegan sin tener ningún tipo de presión. Han cumplido su objetivo de mantener la categoría y afrontan este partido con mucho que ganar y poco que perder.
Si somos realistas y por historia de ambos clubs, debería ser al revés. El club pequeño deberíamos ser nosotros, ya que nos enfrentamos a un equipo con una historia en Tercera y de fases de ascenso a Segunda B muy superior a la nuestra. Hay cosas que en el fútbol no tienen explicación y quizás una de ellas es esta… que nosotros podamos ser favoritos siendo un club con menor historia.
Lo que sí tengo claro es que nosotros vamos a ponerlo todo sobre el campo y que este grupo de jugadores van a dar el máximo. Ojalá eso nos sirva para seguir una eliminatoria más y continuar disfrutando de esta temporada histórica para el pueblo de Puente Genil.
Por último, y como viene siendo habitual, nos gustaría que dedicases unas palabras a nuestros aficionados.
Quiero ser más extenso y no sólo dedicarle unas palabras a nuestra gran afición. Evitaré dar nombres para no dejar a nadie atrás.
Quiero dar las gracias por el trato recibido a medios de comunicación y destacar la gran labor que hacéis en RRSS desde nuestro club. Agradecer a nuestra directiva que siempre están ahí junto a nosotros y realizan un gran trabajo por el buen funcionamiento del club.
A nuestros jugadores, los auténticos y verdaderos protagonistas de esta gran temporada. A todo mi cuerpo técnico por el increíble trabajo que hacen a diario, además de aguantarme en todos los entrenamientos y partidos.
Y, por supuesto, agradecer a nuestra afición. A nuestra Marea Roja por el apoyo incondicional en esta difícil temporada. Hemos intentado que se sientan orgullosos de nosotros y que disfrutasen lo máximo… espero y deseo que lo mejor esté por venir.
Últimas noticas
Mannequin challenge
Álvaro Cejudo con el fútbol pontanés
Jornada Actual
Clasificación
Próxima Jornada
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR